Buffon: Mamiferos. Cuadrumanos. Genero Aluato. 198
Fácilmente: en efecto, la cabeza y los miembros son de un solo color, y la cola y la parte superior del cuerpo de dos en el Stentor chrysurus, mientras que en el Stentor seniculus la cabeza y los miembros son de dos colores, y la cola y la parte de encima del cuerpo de uno solo. Además el Stentor chrysurus es notoriamente mas pequeño, y aun difiere un poco en sus proporciones; su cola forma solamente la mitad de su longitud total, y por consiguiente es algo mas corta que en el Stentor seniculus, y su parte desnuda es proporcionalmente un poco mas larga. La parte anterior de la cabeza tiene menos anchura que en el Stentor seniculus, y así se separa mas de la porción de en medio. Por consecuencia de esta modificación, el paladar es mas estrecho; pero se extiende mas hacia atrás, lo que hace que las aberturas posteriores de las fosas nasales sean mas cubiertas, y que sus orificios estén colocados en un plano casi vertical, en vez de estarlo en un plano muy oblicuo. Las filas de los dientes, mas largos que en las otras especies, son paralelas entre sí, principalmente en la mandíbula inferior. La sínfisis de esta mandíbula es también notable por su dirección muy oblicua hacia atrás, y su borde inferior es tan sinuoso, que no puede sostener la cabeza sobre un plano horizontal, mientras que en el Seiiculus la mandíbula inferior, apoyándose sobre la sínfisis y su borde inferior, olrece á la cabeza una base muy sólida. En fin, las apófisis cigomáticas son mas anchas que en cualquier otro Ahullador. Esta especie ha sido enviada, bajo el nombre de Araguato desde las Antillas á Europa por Plée. Sin embargo, es cierto que esta especie no habita en aquel archipiélago.
ALUATO URSON.
Stentor ursinus (Geoff.); Mycetes ursinus (Desm.)
Ha sido descrito por Mr. de Humboldt en su grande obra de zoológica, bajo el nombre de Simia ursina. Su pelo compuesto de hebras mas largas y mas abundantes que en las otras especies, es de un color encarnado dorado casi uniforme, y la barba muy espesa, tiene en su centro pelos de un negro intenso. Sus proporciones son las mismas que las del Aluato, pero es un poco mas pequeño. Su rostro es mucho mas velludo que el de las especies precedentes; pelos abundantes se observan debajo de los ojos hasta cerca de la línea media, y solo el ámbito de la boca y el de los ojos se ve enteramente desnudo. Estos caracteres son los únicos que se pueden asignar á esta especie, en la cual el matiz del pelo, y aun la cantidad proporcional de los del rostro son muy variables. Los individuos jóvenes son morenos. El Urson es común en el Brasil, y conforme a un individuo original de aquel país es cómo Mr. Humboldt lo ha figurado en su colección de zoología. Existe también según este célebre viajero, en las inmediaciones del Orinoco, y es conocido en Tierra Firme bajo el nombre de Araguato. Este nombre es también el de la especie precedente, lo que prueba que los dos Ahulladores se confunden en su patria, ó bien que Araguato es una denominación que se da en común á las diversas especies del género, y no una denominación que pertenezca en propiedad a tal ó cual especie: observación que puede servir para demostrar por una nueva prueba, cuan dañoso es á los intereses de la ciencia el uso que parece prevalecer de algunos años á esta parte de adoptar nombres del país por términos específicos; lo que no sirve para otra cosa que para producir en la sinonimia una peligrosa confusión.
GUARIBA.
Mycetesfuscus (Desm.); Simia belieebuth(Lin.); Stentor fuscus (Geoff,); Ll Ouarine (J. Cuv-Buff.)
Es algo mayor que el Mono colorado; tiene la cabeza pequeña, la cara desnuda de pelo y de un castaño subido, y los pelos del vértice del occipucio y del dorso terminan en una punta dorada.
Este animal es triste, arisco, malo, y vive retirado en los bosques mas agrestes del Brasil. « No es posible domesticarlo, dice Buffon, muerde cruelmente, y aunque no pertenece á los animales carnívoros y feroces, no deja de inspirar temor así por su voz espantosa, como por su aire desvergonzado, viviendo solo de frutas, legumbres, granos y algunos insectos; su carne es mala de comer. Por este motivo los cazadores del Brasil le persiguen continuamente: pero nada mas sorprendente que el instinto de los Guaribas, quienes saben distinguir mejor que los demás animales las personas que les hacen guerra, y al verse atacados se defienden con intrepidez y se prestan mutuo socorro.
Cuando el Hombre se les aproxima con intención hostil se reúnen y tratan de espantar al enemigo con gritos que producen un ruido terrible; enseguida arrojan á los cazadores ramas secas y cuanto les viene á las manos, hasta sus escrementos, y solo cuando ven la ineficacia de estos medios tratan de emprender la fuga, aunque siempre con el mejor orden y sin dispersarse, á fin de poderse protejer mutuamente. Entonces se les ve saltar de rama en rama y de un árbol á otro con tanta agilidad que la mejor vista no es capaz de seguirles. Si en medio de estos saltos llega á faltarles apoyo, cosa sumamente rara, no por eso caen al suelo sino que quedan asidos de alguna rama ya con las manos ó la cola, por lo cual no matándoles instantáneamente de un tiro, mueren colgados de un árbol, donde quedan hasta que la putrefacción los hace caer á pedazos: así que es gran suerte cuando de quince ó diez y seis tiros se pueden coger tres ó cuatro sin necesidad de trepar á los árboles.
La hembra no pare mas que un hijuelo, al cual ama con sumo cariño y lo lleva á la espalda abrazado al cuello con las extremidades anteriores, y á la cintura con las posteriores, lo mismo que algunas negras llevan á sus hijos. Cuando le quiere dar de mamar le toma en brazos y le presenta el pecho lo mismo que las mujeres; nunca abandona á la madre, de modo que para cogerlo es menester matar á esta, y aun con mucho trabajo pueden arrancarle de su cuerpo, al cual se ase fuertemente.
Habita en el Brasil y está sujeto á muchas variedades, por lo cual es sumamente difícil, distinguirlo de otras especies del mismo país.
ARABATA.
Mycetes stramineus (Desm.)
Tiene el pelo amarillo pajizo lo mismo que la cola que solo tiene el matiz mas subido; la cara, casi enteramente cubierta de pelo, es de color de carne. Disfruta de mucha fama como una caza escelente.
Esta especie tan huraña como todos los animales de este género vive en Para. Gumilla refiere que los salvajes achaguas del Orinoco son muy aficionados á comer de estos monos amarillentos, y les dan continua caza; añadiendo que mañana y tarde producen un ruido lúgubre que atemoriza.
Según las relaciones de algunos viajeros pudiera deducirse que las hembras del Arabata y de algunas otras especies de Aluatos tienen menos cariño á sus hijuelos que los demás Monos, y que basta espantarlas por medio de gritos para obligarlas á abandonarlos; pero Spixen su obra sobre los Monos del Brasil refiere como testigo de vista un hecho que desmiente
Página siguiente
Índice de páginas de Mamíferos.
- Página 135: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 136: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 137: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 138: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 139: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 140: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 141: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 142: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 143: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 144: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 145: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 146: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 147: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada.
- Página 148: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada. Nomenclatura.
- Página 149: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos.
- Página 150: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos.
- Página 151: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos. Distribución Geográfica.
- Página 152: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 153: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 154: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 155: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 156: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 157: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos.
- Página 158: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos.
- Página 159: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 160: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 161: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 162: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 163: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 164: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 165: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Troglodita.
- Página 166: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Kimpezei.
- Página 167: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Kimpezei.
- Página 168: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Kimpezei.
- Página 169: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Pongo.
- Página 170: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Pongo de Wurmb. Pongo de Abel.
- Página 171: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Sindactilo.
- Página 172: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gibon.
- Página 173: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gibon. Wou-Wou, Agil, Moloch.
- Página 174: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gibon. Ounko. Hoolock.
- Página 175: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Monos.
- Página 176: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Monos.
- Página 177: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Monos.
- Página 178: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Monos.
- Página 179: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Colobo.
- Página 180: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Lasiopiges. Género Nasico.
- Página 181: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gergogebo.
- Página 182: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gergogebo.
- Página 183: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Semnopiteco.
- Página 184: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Semnopiteco.
- Página 185: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 186: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 187: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 188: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 189: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 190: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Magote.
- Página 191: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Présbite. Género Cinocéfalo.
- Página 192: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Cinocéfalo.
- Página 193: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Cinocéfalo.
- Página 194: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Cinocéfalo.
- Página 195: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Cinocéfalo.
- Página 196: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 197: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 198: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 199: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 200: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 201: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 202: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 203: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Jasu.
- Página 204: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Jasu.
- Página 205: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Jasu.
- Página 206: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Sagüino.
- Página 207: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Sagüino.
- Página 208: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Nogtores.
- Página 209: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Sakis.
- Página 210: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Sakis.
- Página 211: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 212: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 213: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 214: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 215: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 216: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Maki.
- Página 217: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Maki.
- Página 218: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Indris. Género Loris. Género Nicticebo.
- Página 219: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Mispiteco. Género Queirogalo.
- Página 220: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Gálago.
- Página 221: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Aye-Aye.
Abril que truena, anuncia cosecha buena.
Ni te fíes de hombre chico, ni te subas en borrico.
En abril, aguas mil.
No aprendemos gracias a la escuela, sino gracias a la vida. Séneca
Felix Azara |
Francisco Loscos |
Ignacio Jordan de Asso |
Odón de Buen
Copyright 1996-2018 © All Rights Reserved Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)
Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Esta web no usa directamente cookis para seguimiento de usuarios, pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookis en esta web.