Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca. 429
y manifiesta su cólera rechinando los dientes, y contante fuertes para cortar la madera, y se ha visto á una especie de gruñido, que precede á su pequeño furor. Este animal suele mantenerse de pié, esto es, sentado sobre su parte posterior y a veces permanece bastante tiempo en esta postura: también parece que se peina la cabeza y el bigote con las manos, las cuales lame y humedece con saliva cada vez que hace esta maniobra: á veces se sirve de ambas manos á un mismo tiempo para peinarse: después se rasca el cuerpo hasta los parajes á que puede alcanzar con las mismas manos; y para concluir su tocador, se vale de los pies, y se rasca en todos los demás parajes que pueden estar sucios.
No obstante lo dicho, este animal es corpulento, y no parece ni delicado ni ágil, sino al contrario pesado y estúpido: su modo de caminares casi como el de un cochinillo: rara vez corre, y esto lentamente y de un modo nada airoso: para lo que únicamente tiene viveza es para saltar, ya sea sobre los muebles, ó ya á las cosas que quiere llevar ó coger. También se parece al Puerco en la piel blanca, gruesa , y que no se puede desprenderla ni pellizcarla por estar pegada á la carne.
Aunque todavía no ha adquirido todo su incremento, tiene un pié y nueve pulgadas de largo en su situación natural; pero cuando se extiende tiene cerca de dos pies desde la extremidad del hocico hasta la del cuerpo. La altura de las piernas delanteras de este Paca es de ocho pulgadas y dos líneas, y la de las piernas posteriores de cerca de once pulgadas, de suerte, que al tiempo de caminar su parte posterior parece siempre mucho mas alta que la cabeza. Esta parte posterior del cuerpo, que es la mas elevada, es también la mas abultada en todos sentidos pues tiene veinte y dos pulgadas y nueve líneas de circunferencia, siendo así que la parte anterior del cuerpo solo tiene diez y seis pulgadas y cuatro líneas.
El cuerpo está cubierto de pelo corto, áspero y nada espeso, de color de tierra de sombra; y mas oscuro en el lomo; pero el vientre, el pecho, la garganta y las partes interiores de las piernas están por el contrario cubiertas de pelo blanco sucio; y lo mas notable en este animal son cinco especies de fajas longitudinales, formadas de manchas blancas, separadas por la mayor parte, unas de otras. Estas cinco fajas siguen la dirección longitudinal del cuerpo de modo que parece se inclinan á acercarse unas á otras en sus extremidades.
La cabeza, desde la nariz hasta la parte superior de la frente, tiene cerca de cinco pulgadas y diez líneas de longitud, y es muy convexa: los ojos son grandes, prominentes y de color pardo y distan uno de otro mas de dos pulgadas; las orejas que son redondas solo tienen de ocho á nueve líneas de largo, un ancho casi igual en la base, y están plegadas á modo de gorguera y cubiertas de un vello finisimo casi imperceptible al tacto y á la vista. La extremidad de la nariz es ancha, de color negruzco; está dividida en dos, como la de las Liebres, y sus ventanas son muy grandes. El animal tiene mucha fuerza y mina en esta parte, pues se le ha visto muchas veces levantar con la nariz la puerta de su jaula que se cerraba con corredera. La quijada inferior es dos pulgadas mas corta que la superior, la cual es mucho mas ancha y mas larga. En cada lado y hacia lo bajo de la quijada superior tiene una especie de pliegue longitudinal, desnudo de pelo en su medio de suerte que á primera vista, mirando al animal de lado se creería ser su boca aquel paraje de la quijada, pues la boca no se le vé sino cuando la tiene abierta, ni tiene mas de siete á ocho líneas de abertura, y solo dista dos ó tres líneas de los pliegues de que acabamos de hablar.
Cada quijada está armada por delante de dos dientes incisivos muy largos, de color de azafrán y bastante fuertes para cortar la madera y se ha visto a este animal en una sola noche, hacer en las tablas de su jaula un agujero por el cual podia pasar su cabeza: su lengua es angosta, gruesa y algo áspera: sus bigotes se componen de pelos negros y blancos, colocados á los dos lados de la nariz; y también tiene iguales bigotes, mas negros, pero menos poblados, á cada lado de la cabeza mas abajo de las orejas. La gran resistencia del animal no permitió contar sus muelas.
Cada pié así anterior como posterior tiene cinco dedos , cuatro de ellos armados de uñas de seis á siete líneas de largo y de color de carne; pero este color no se debe mirar como un carácter constante, pues en muchos animales, y señaladamente en las Liebres se suelen ver en unos las uñas negras, y en otros blanquecinas ó de color de carne. El quinto dedo, que es el de la parte interior, no se descubre sino cuando el aninal tiene la pierna levantada, y se reduce a un espolón muy corto. Entre las extremidades posteriores y a poca distancia de las partes genitales, se advierten dos pezones de color pardo. En cuanto á la cola, aunque no se manifiesta absolutamente, con todo, buscándola, se halla un botoncillo de dos á tres líneas de largo que parece ser su rudimento.
El Paca doméstico come de cuanto se le da, y parece muy comedor: ordinariamente se le sustenta con pan: y ya sea mojado en agua, en vino, y aun en vinagre, le come igualmente; pero le gustan de tal modo el azúcar y las frutas que cuando le presentan uno ú otro; manifiesta su alegría con brincos y saltos. También le gustan raíces y legumbres, y come indistintamente nabos, cebollas y también ajos y cebolla ascalona, sin rehusar tampoco berzas y yerbas, y ni aun musgo y cortezas de árboles; y á los principios se le vio muchas veces comer madera y carbón. Lo que menos excita su apetito es la carne, la cual come rara vez y en muy corta cantidad. Se le pudiera mantener con grano, pues suele buscarle en la paja de su cama: bebe como el Perro levantando el agua con la lengua: su orina es muy espesa, y de hedor insufrible; y su excremento tiene !a figura de pelotillas pequeñas, mas prolongadas que las dé los Conejos y las Liebres.
Las observaciones que dejamos referidas nos inclinan á creer que esta especie pudiera naturalizarse en Francia; y si se consiguiese, seria adquisición muy útil, así por la buena calidad de la carne de este animal, como por la facilidad de mantenerle: á que se añade que no hay indicios de que el frió le moleste mucho; y pudiendo escavar la tierra, fácilmente se precavería del rigor de la estación durante el invierno. Un solo Paca daria tanta cantidad de buena carne como siete ú ocho Conejos. (BUFF.)
PACA LEONADO.
Coelogenus fulvus{F. Cuv.); Cavia Paca (Geoff.—F. Cuv.); Osteopera platycephala (Harl.)
Casi todos los naturalistas, hasta Federico Cuvier, lo han mirado como una simple variedad del presente. No obstante, diferéncianse en sus arcos cigomáticos que están en extremo separados y en otros caracteres anatómicos. Tiene el fondo del pelo leonado y no castaño. En lo demás, le es enteramente semejante asi en los colores como en los hábitos. Habita en la Guyana.
GÉNERO COBAYES.
Cavia (Exl.); Anoema (Frd. Cuv.)
TIENEN veinte dientes, á saber: dos incisivos en coda mandíbula, ocho muelas arriba y ocho abajo,
Página siguiente
Índice de páginas de Mamiferos.
- Página 366: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales
- Página 367: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 368: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 369: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 370: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 371: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Fasgogazo, Tilacino, Perameles
- Página 372: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Perameles
- Página 373: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 374: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 375: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Cuscus
- Página 376: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Potoro
- Página 377: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Kanguro
- Página 378: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 379: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 380: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Halmaturo, Fascólomo
- Página 381: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 382: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 383: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Tamia
- Página 384: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 385: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 386: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 387: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Guerlinguito
- Página 388: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Anisonix, Polatuca
- Página 389: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Pteromis
- Página 390: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 391: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 392: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Espermofilo
- Página 393: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Ulacode
- Página 394: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Rata-topo, Batiergo
- Página 395: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 396: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 397: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Otenomo, Helami
- Página 398: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbasia
- Página 399: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbillo
- Página 400: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 401: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 402: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Sacomis
- Página 403: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Diplostomo, Rata
- Página 404: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 405: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 406: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 407: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 408: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Equimo
- Página 409: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Leming
- Página 410: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 411: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 412: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 413: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 414: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 415: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 416: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 417: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 418: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 419: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 420: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines
- Página 421: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. GéneroAcantión
- Página 422: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. Género Eretizon
- Página 423: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 424: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 425: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 426: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 427: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Lagomis
- Página 428: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 429: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 430: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Cabiai
- Página 431: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Herodón, Aguti
- Página 432: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Aguti
- Página 433: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados
- Página 434: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Tardigrados. Género Aqueo
- Página 435: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Tato, Priodonte
- Página 436: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 437: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 438: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Clamiforo
- Página 439: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Oricteropodo, Hormiguero
- Página 440: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Pangolin
- Página 441: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Equidno
- Página 442: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Ornitorrinco
- Indice final
- Erratas
Para febrero guarda leña en tu leñero.
La dicha reune, pero el dolor une.
Cuando llueve por febrero, todo el año a tempero.
El sentimiento es una flor delicada, manosearla es marchitarla. Larra
Felix Azara |
Francisco Loscos |
Ignacio Jordan de Asso |
Odón de Buen
El proyecto pasapues es una ampliacion del proyecto Aragón es así, y trata de recopilar y relacionar todo tipo posible de información documental
sobre Aragón: textos, libros, artículos, mapas, ilustraciones, fotografías, narraciones, etc., y proceder a su publicación y difusión.
Copyright 1996-2019 © All Rights Reserved Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)
Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor dinoslo
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookies en esta web.