Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Equidno. 441
PANGOLIN DE JAVA
Manis javanicus (Desm.)
Esta especie, descrita por la primera vez por M. Desmarest, fue traida de Java por Mr. Leschenault de la Tour. Tiene un pié y cuatro pulgadas de largo, sin comprender la cola que tiene un pié y una pulgada. Las escamas forman en el lomo diez y siete filas ó listas; son pardas, y van prolongándose al paso que se alejan de la nuca; las de los muslos son carenadas; las partes inferiores ó internas del cuerpo y de los miembros no tienen pelos, ó solamente tienen algunos claros, duros y blancos; los intersticios de las escamas tienen también algunos pelos; los dedos de los pies anteriores tienen uñas desiguales; el de en medio es mucho mas robusto que los inmediatos; los dos mas externos son muy cortos. Este Pangolin habita en la isla de Java.
FAMILIA DE EDENTADOS MONOTREMOS.
Los Monotremos son entre todos los mamíferos los que presentan la organización menos normal. Volúmenes enteros se han escrito sobre este asunto, y se han suscitado las mas vivas controversias relativas á su organización y á las funciones que de ella se derivan. El modo de reproducirse es con particularidad el que ha dado margen á mayor número de dudas. En cuanto á su clasificación, están lejos las ideas de haber determinado el lugar que deben ocupar en la serie animal. Mr. Cuvier coloca los Monotremos á continuación de los Desdentados: Blainville en una subclase de Didelfos anómalos, al un de la serie de los Mamíferos: Mr. Latreille los pone en su segunda clase, separándolos en dos órdenes. En fin, algunos autores los colocan á los confines de los pájaros y de los reptiles, como un lazo intermediario que los une á los animales mamíferos.
Los Monotremos no tienen mas que una cloaca y un orificio esterior para el semen, la orina y la defecación.
No tienen bolsa abdominal, pero la presencia de los huesos marsupiales atestigua su estado rudimentario.
La uretra se abre en la cloaca, y el pene metido en un estuche en estado de reposo puede salir por una abertura que ocupa su fondo.
Dos conductos remplazan á las trompas y a la matriz, y se abren cada uno por un doble orificio en el tubo uretral que está ampliamente abierto en la cloaca.
Su generación es ovípara, y la cubierta membranosa del huevo se rompe para facilitar la salida del feto.
Se ignora como puede operarse la lactación. Meckel indica como glándulas mamarias unos cuerpos glandulosos que se hallan en los lados del cuerpo y
que Mr. Geoffroy mira como el análogo del aparato que presentan las Musarañas, y los Desmanes; glándulas que segregan un líquido oloroso,
y probablemente aceitoso, cuyo destino es el de hacer que sea poco impresionable la piel de los animales en sus largas immersiones en el agua.
En fin, las mismas anomalías que presentan las partes blandas se reproducen en el esqueleto, y una clavícula común á los dos hombros
representa completamente los huesos de la horquilla en los Pájaros.
Además, los machos tienen en los pies posteriores un espolón particular con un tubo abierto, y que va á pasar por unos conductos á una glándula que ocupa la región interna del muslo. Se ha supuesto que esta glándula segregaba un fluido venenoso, á pesar de que no hay ejemplo alguno de que hayan ocurrido accidentes por semejantes picaduras.
Todo es, pues, anómalo en los Monotremos; sus quijadas carecen de dientes, á no ser que se tomen por tales, entre los Ornitorrincos, dos tubérculos fibrosos, que no tienen ni materia huesosa, ni esmalte en su testura. Sus pies terminan en cinco dedos, y sus piernas son cortas. Viven esclusivamente en la Nueva Holanda.
GÉNERO EQUIDNO
Echidra (Cuv.); Tachyglosus (lllig.)
ESTOS animales tienen el hocico largo y delgado, que concluye en una boca muy pequeña, por la que pasa una lengua muy extensible á la manera
de la de los Hormigueros; también se les ha dado el nombre de Hormigueros espinosos.
Su cuerpo es recogido, cubierto de fuertes espinas á veces mezcladas con pelo, como el de los Erizos.
Su paladar está cubierto de algunas espinas pequeñas que reemplazan á los dientes de que carecen las quijadas.
Sus pies cortos terminan en cinco uñas cavadoras muy fuertes. Su cola es apenas aparente, y su pene tiene en la punta cuatro tubérculos.
Los colonos ingleses de la Nueva Gales del Sur y de la tierra de Van Diemen, únicas regiones en que se ha visto á estos animales,
les llaman Hedgeshogs, Cochinos de zarzales ó Erizos.
En las montañas Azules es donde principalmente se encuentran los Eqnidnos, donde viven de Insectos, y en particular de Hormigas,
de que se apoderan con su larga lengua pegajosa.
Se mantienen ocultos debajo de tierra en tiempos secos, no salen sino en los lluviosos, y pueden soportar sin inconveniente largos adormecimientos.
En los momentos de peligro se enroscan como una bola, según dicen.
Las dos especies admitidas en este género no se consideran por muchos zoologistas, sino como variedades de edad,
de sexo ó de localidad de una única especie.
EQUIDNO EQUINOSO.
Echidna histrix (Cuv.); Echidna australiense (Less.); Ornithorhinchus histrix (Home.); Tachyglosas histrix (lllig.); Myrmecophaga aculeata (Shaw.)
Es casi del tamaño del Erizo, y cómo este, tiene también la facultad de arrollarse en figura esférica; todo su cuerpo en su parte superior, está cubierto de espinas recias y cónicas de una pulgada á una y media de longitud, negras en la punta, blanquizcas en su estension, y rodeadas de pelos rojos en la base; otros cortos y recios cubren la cabeza y la parte in-
Página siguiente
Índice de páginas de Mamiferos.
- Página 366: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales
- Página 367: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 368: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 369: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 370: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 371: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Fasgogazo, Tilacino, Perameles
- Página 372: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Perameles
- Página 373: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 374: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 375: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Cuscus
- Página 376: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Potoro
- Página 377: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Kanguro
- Página 378: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 379: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 380: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Halmaturo, Fascólomo
- Página 381: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 382: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 383: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Tamia
- Página 384: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 385: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 386: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 387: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Guerlinguito
- Página 388: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Anisonix, Polatuca
- Página 389: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Pteromis
- Página 390: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 391: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 392: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Espermofilo
- Página 393: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Ulacode
- Página 394: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Rata-topo, Batiergo
- Página 395: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 396: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 397: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Otenomo, Helami
- Página 398: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbasia
- Página 399: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbillo
- Página 400: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 401: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 402: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Sacomis
- Página 403: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Diplostomo, Rata
- Página 404: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 405: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 406: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 407: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 408: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Equimo
- Página 409: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Leming
- Página 410: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 411: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 412: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 413: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 414: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 415: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 416: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 417: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 418: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 419: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 420: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines
- Página 421: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. GéneroAcantión
- Página 422: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. Género Eretizon
- Página 423: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 424: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 425: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 426: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 427: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Lagomis
- Página 428: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 429: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 430: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Cabiai
- Página 431: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Herodón, Aguti
- Página 432: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Aguti
- Página 433: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados
- Página 434: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Tardigrados. Género Aqueo
- Página 435: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Tato, Priodonte
- Página 436: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 437: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 438: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Clamiforo
- Página 439: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Oricteropodo, Hormiguero
- Página 440: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Pangolin
- Página 441: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Equidno
- Página 442: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Ornitorrinco
- Indice final
- Erratas
Para febrero guarda leña en tu leñero.
La dicha reune, pero el dolor une.
Cuando llueve por febrero, todo el año a tempero.
Cuanto mayor es la prosperidad, tanto menos se debe confiar en ella. Séneca
Felix Azara |
Francisco Loscos |
Ignacio Jordan de Asso |
Odón de Buen
El proyecto pasapues es una ampliacion del proyecto Aragón es así, y trata de recopilar y relacionar todo tipo posible de información documental
sobre Aragón: textos, libros, artículos, mapas, ilustraciones, fotografías, narraciones, etc., y proceder a su publicación y difusión.
Copyright 1996-2019 © All Rights Reserved Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)
Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor comunicasnoslo
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookies en esta web.