Nombre de la Comarca | Municipios | Superficie Km2 | Población Padrón 2002 |
---|---|---|---|
Cuencas Mineras | 30 | 1.407,60 | 9.604 |
Total Aragón | 730 | 47.719,20 | 1.217.514 |
Plano de situación. |
Municipios que la componen. | |
---|---|---|
![]() |
Alcaine. Aliaga. Anadón. Blesa. Cañizar del Olivar. Castel de Cabra. Cortes de Aragón. Cuevas de Almudén. Escucha. Fuenferrada. Hinojosa de Jarque. La Hoz de la Vieja. Huesa del Común. Jarque de la Val. Josa. |
Maicas. Martín del Río. Mezquita de Jarque. Montalbán Muniesa. Obón. Palomar de Arroyos. Plou. Salcedillo. Segura de los Baños. Torre de las Arcas. Utrillas. Villanueva del Rebollar de la Sierra. Vivel del Río Martín. La Zoma. |
Las Cuencas Mineras es una de las diez comarcas en las que se divide la Provincia de Teruel.
Se encuentra en torno a la Sierra de Sant Just, al norte de la capital de la provincia.
Las localidades más importantes son Montalbán, Utrillas, Escucha y Muniesa.
Tradicional zona minera, no solo hay minas de carbón, sino de lignito, hierro, yeso, plomo y sal.
Esta zona ha estado habitada desde antaño. Desde los poblados prehistóricos de Santa Barbara o Alacón, han pasado la mayoria de los pueblos que han conquistado la Península Ibérica.
Formó parte de las Taifas de Zaragoza y Alfajarin, hasta la reconquista de Alfonso II. Este tuvo que construir castillos y fortalezas para no perder el territorio. De aquí viene la torre defensiva de Castel de Cabra, ahora torre de la iglesia.
Este aspecto también ayudo a la proliferanción de castillos, ermitas, iglesias de todos los estilos y casas palaciegas, ya que en tiempos de la reconquista se le daba a los nobles las tierras que conquistaban para que aportaran dineros a la corona.
La guerra civil española se vivio con crudeza en este territorio, y aun es posible ver barricadas hechas con piedra en los montes cercanos.
Existe un libro publicado por el Gobierno de Aragón sobre la Comarca de Las Cuencas Mineras está en Pdf y ocupa 7 MB.
LEY 28/2002, de 17 de diciembre, de creación de la Comarca de Cuencas Mineras.
Comarcas de Aragón.
Ley 8/1996, de delimitación comarcal de Aragón.
LEY 23/2001, de 26 de diciembre, de Medidas de Comarcalización.
Ley 10/1993, de comarcalización.
Divisiones Administrativas en Aragón.
Mapa de Carreteras de Aragón.
Provincia de Teruel.
Otros mapas de Aragón.
Una colección de fotografías antiguas que documentan los pueblos de Aragón; con las mejores ilustraciones de edificios y ciudades de siglos pasados en nuestra Comunidad.
También puedes conocer las nuevas imágenes de pueblos y lugares.
puedes participar compartiendo información sobre Aragón.
Como un Nilo que cruza el desierto, el Ebro atraviesa la estepa.
La realidad tecnológica y social también es de interés.
Todo el mundo está en las fotografías de Jesús Antoñanza.
Aragón en datos | Aragoneria | Mapas | Documentos | Naturaleza
El proyecto pasapues es una ampliacion del proyecto Aragón es así y trata de recopilar y relacionar todo tipo posible de información documental sobre Aragón: textos, libros, artículos, mapas, ilustraciones, fotografías, narraciones, etc., y proceder a su publicación y difusión.
Aragón es asín. Fotografías, Mapas, Documentos, Historia, Paisajes, Cultura, Mudéjar, Románico, Gótico, Goya, Ebro, Pirineos, Huesca, Teruel Zaragoza. Naturaleza mapas España.
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)
Si quieres modificar datos o ampliar la información suministrada escríbenos
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookies en esta web.