llevado á París por Bougaínvillle, en tocar una morera de papel que le recordaba los encantos de su lejana patria.
El Kahau habita aunque en escaso número la isla de Boraco, donde parece le llaman Batanjan según Wurmbs; también se le hace natural de la Cochinchina; pero probablemente esta indicación es errónea. Este Mono busca la sociedad de sus semejantes, y vive en reuniones considerables á lo largo de las márgenes de los ríos y en los pantanos. Dotado de una índole desconfiada y de un carácter salvaje, es intratable; cuando se le ataca, se defiende con extraordinaria energía.
GENERO GERGOGEBO,
Cercocehus (Geoff.)
TIENEN la cabeza casi triangular, y el ángulo facial de 45 grados, la frente hacia atrás, el hocico algo prolongado y la nariz complanada y algo alta; el borde posterior de la órbita levantado y escotado interiormente; los pulgares de los extremos anteriores delgados, y los de los posteriores mas anchos y separados; la cola mas larga que el cuerpo, y grandes callosidades en las nalgas.
CALITRIX.
Cercopithecus sábceus (F. CUY.); Cercocehus sábceus (Less.)
El nombre de Callitrix es una palabra empleada por Homero para explicar en general el color hermoso del pelo de los animales, y hasta muchos siglos después del de Homero no aplicaron los griegos en particular este nombre á algunas especies de Monos de cola larga notables por la hermosura de los colores de su pelo; pero si á algún animal debe pertenecer este nombre, es al que describirnos, el cual es de un hermoso verde en la parte superior del cuerpo, de un blanco hermoso en la garganta y el vientre, y un negro muy fino en la cara.
El Calitrix es alto, gracioso y proporcionado en sus miembros; su cola, larga y encorvada, es algo abultada hacia el extremo; su frente arqueada y un tanto levantada, se inclina mucho mas hacia atrás que en los otros Guenos; y el hocico se proyecta bastante hacia adelante; la nariz es aplastada; las orejas son anchas, feas y oblongas, de color de carne; y la cara de un negro intenso. Tiene veinte y dos pulgadas de largo, y su cola veinte y seis. El pelo es áspero, compacto en el cuerpo y de color verde amarillento, coloración debida á que los pelos están mezclados de amarillo y negro; los miembros por la parte exterior son grises, y la cola amarillo verdosa por encima, terminando en un mechón de pelos amarillos; todas las partes inferiores, así como lo interior de los miembros y por debajo de la cola, son de un blanco ligeramente mezclado de amarillo claro; algunos pelos largos y amarillos sombrean los ojos, los de las mejillas se trasforman en patillas inclinadas hacia atrás, formando por su disposición regular una especie de gorguera; el escroto es verdoso, y la piel desnuda de las manos y de los pies negra: un copo de pelos dorados envuelve el aparato de la generación. Las hembras están sujetas á una evacuación periódica sin hinchazón ni tumescencia del contorno de la vulva.
Este Guenon es también de costumbres suaves y domesticable; cogido joven se hace cariñoso, y manifiesta su satisfacción por los cuidados que se le prodigan. Los adultos, al contrario, conservan sus primitivas costumbres salvajes, y ordinariamente son muy malignos. Mr. G. Cuvier en su descripción dice que un Calitrix macho guardado en el departamento de los animales raros del Museo, manifestaba deseos lúbricos á la vista de las mujeres, y que prefería para su alimento las raices azucaradas y las frutas.
Este Guenon es el mas común de su familia; y habita por tropas considerables en las islas de Cabo-Verde y en todo el país de Senegambia. Por consiguiente, fue equivocación de Lino darle el epíteto de sabcea, que hace suponer sea su patria la Arabia, donde no se encuentra.
«Quizá, dice Mr. Adanson, no hubiera yo visto estos Monos, á no haber sido por las ramas que rompían en las copas de los árboles, de donde caian sobre mí, porque eran tan silenciosos y tan ligeros en sus saltos, que hubiera sido difícil el oírlos: detúveme y maté hasta unos tres de ellos, sin que los demás diesen muestras de temor: sin embargo, luego que los mas les sintieron heridos, empezaron á guarecerse, escondiéndose los unos detrás de las ramas gruesas, y bajándose á tierra los otros. También hay un Calitrix en la sala cuarta del Museo de esta corte.
MANGABEY SIN COLLAR.
Cercocehus fuliginosus (Geoff.); Mangabey (Buff.).
Creyó Buffon que el Mangabey procedía de Madagascar, pero hoy sabemos que en esta isla no hay Monos, según lo dijo ya Sonherant, y que el Mangabey pertenece á la parte meridional del Asia. Vive en Congo en la costa de Oro, y Lesson dice haberlo visto en el Cabo-Coart. Es una de las especies que mas á menudo llevan á Francia, y que mejor soporta la influencia de este, clima. Tiene un color gris moreno apizarrado, uniforme y sin manchas, el cual en la parte inferior es mas claro, y hasta á veces llega á convertirse en pardo blanquecino; las manos las tiene negras y las orejas violáceas. Su cara varía: en unos es de color lívido, en otros cobriza con el hocico negruzco; pero la parte superior de los párpados es siempre blanca. Es muy notable en los individuos de esta especie que siempre llevan la cola vuelta hacia los lomos.
En general, tienen los Monos algún carácter propio de cada especie, aunque modificado en los individuos del mismo modo que los animales domésticos, por ejemplo, el Perro; y son á veces estos matices tan marcados, que es difícil determinar el tipo; así la Mona, que es por lo regular tan mansa, presenta á menudo individuos ariscos, malignos é indomables.
Sin embargo, esto no se observa en el Mangabey, ó á lo menos son las escepciones mucho mas raras que en las demás especies; cuantos se ven en Europa tienen la índole mas suave, son mansos, familiares, cariñosos y propensos á adherirse á sus amos siempre que estos no los maltraten. No hay otros mas petulantes; sus movimientos son incesantes y muy á menudo toman actitudes en extremo grotescas. «Al ver la variedad y viveza de sus movimientos, dice Federico Cuvier, creyéraseles á todos de mayor número de articulaciones que los demás cuadrumanos, y de mayor fuerza muscular.» Particularmente los machos son notables por su extraordinaria agilidad; las hembras al paso que son mas tranquilas, son mas cariñosas.
Los Mangabeys son afectos á ejecutar visajes solo de dos maneras: levantan los labios y ponen de manifiesto sus incisivos, de manera que pudiera creerse que ríen, ó bien mueven los labios con rapidez, al modo que los Magotes, cual si hablasen con calor ó profiriesen injurias, y despiden un pequeño grito agudo y como articulado. No merecen el nombre de muecas los ligeros movimientos de la cara, con los que espresan sus deseos.
Página siguiente
Índice de páginas de Mamíferos.
- Página 135: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 136: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 137: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 138: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 139: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 140: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 141: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 142: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 143: Mamíferos Generalidades. Ojeada general sobre los mamíferos. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 144: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 145: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 146: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada. Género, especie, variedad.
- Página 147: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada.
- Página 148: Mamíferos Generalidades. Clasificación Adoptada. Nomenclatura.
- Página 149: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos.
- Página 150: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos.
- Página 151: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos. Distribución Geográfica.
- Página 152: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 153: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 154: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 155: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 156: Mamíferos Generalidades. Orden segundo: Cuadrumanos. De la relación o diferencias entre el hombre y los monos.
- Página 157: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos.
- Página 158: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos.
- Página 159: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 160: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 161: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 162: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 163: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 164: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Orang o Satiro.
- Página 165: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Troglodita.
- Página 166: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Kimpezei.
- Página 167: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Kimpezei.
- Página 168: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Kimpezei.
- Página 169: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Pongo.
- Página 170: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Pongo de Wurmb. Pongo de Abel.
- Página 171: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Sindactilo.
- Página 172: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gibon.
- Página 173: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gibon. Wou-Wou, Agil, Moloch.
- Página 174: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gibon. Ounko. Hoolock.
- Página 175: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Monos.
- Página 176: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Monos.
- Página 177: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Monos.
- Página 178: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Monos.
- Página 179: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Colobo.
- Página 180: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Lasiopiges. Género Nasico.
- Página 181: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gergogebo.
- Página 182: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Gergogebo.
- Página 183: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Semnopiteco.
- Página 184: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Semnopiteco.
- Página 185: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 186: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 187: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 188: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 189: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Macaco.
- Página 190: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Magote.
- Página 191: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Présbite. Género Cinocéfalo.
- Página 192: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Cinocéfalo.
- Página 193: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Cinocéfalo.
- Página 194: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Cinocéfalo.
- Página 195: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Género Cinocéfalo.
- Página 196: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 197: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 198: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 199: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 200: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 201: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 202: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Aluato.
- Página 203: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Jasu.
- Página 204: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Jasu.
- Página 205: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Jasu.
- Página 206: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Sagüino.
- Página 207: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Sagüino.
- Página 208: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Nogtores.
- Página 209: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Sakis.
- Página 210: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de Sapajues. Género Sakis.
- Página 211: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 212: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 213: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 214: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 215: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Vistitis.
- Página 216: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Maki.
- Página 217: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Maki.
- Página 218: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Indris. Género Loris. Género Nicticebo.
- Página 219: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Mispiteco. Género Queirogalo.
- Página 220: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Gálago.
- Página 221: Mamíferos. Orden segundo: Cuadrumanos. Familia de los Makis. Género Aye-Aye.
Felix Azara |
Francisco Loscos |
Ignacio Jordan de Asso |
Odón de Buen
El proyecto pasapues es una ampliacion del proyecto Aragón es así, y trata de recopilar y relacionar todo tipo posible de información documental
sobre Aragón: textos, libros, artículos, mapas, ilustraciones, fotografías, narraciones, etc., y proceder a su publicación y difusión.
Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX.
Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2019 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)
Si crees que falta algo, o está confundido dinoslo
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookies en esta web.