Comunidad Valenciana, entre la modernidad y los ambientes naturales que impactan
Presenta gran variedad de lugares de interés cultural y de ocio, es una de las comunidades autónomas que recibe más visitantes al año y se ha convertido en un territorio altamente turístico a nivel nacional e internacional
Constituye un territorio altamente industrializado, de gran vocación agrícola y con un potente sector turístico. Su economía es la cuarta más importante de entre las comunidades autónomas españolas. Situada al este de la Península Ibérica, está constituida formalmente desde el año 1928. La Comunidad Valenciana, con 3 provincias, 34 comarcas y 542 municipios, es uno de los territorios que, por razones variadas, recibe más visitas en España.
Valencia, Castellón y Alicante, son las provincias que componen la Comunidad Valenciana; ocupa un área densamente poblada, se extiende por gran parte de la costa mediterránea del Levante español y es un destino turístico por excelencia. En la Comunidad Valenciana se encuentra de todo, paisajes montañosos y salpicados de hermosos pueblos, costas impresionantes, elegantes villas, destinos económicos y en su capital, Valencia, la vida nocturna es de altísimo nivel y para todos los gustos.
Quinientos kilómetros de playas
Entre sus tres provincias se encuentran algo más de 500 kilómetros de costa, donde se puede elegir entre extensos arenales con lugares tranquilos, calas de aguas turquesa, rincones naturistas o remotos para desconectar en contacto con la naturaleza y las playas urbanas que cuentan con todo lujo de servicios. Disfrutar de días de sol y playa, en el clima templado del litoral y las aguas cálidas del Mediterráneo, hacen de esta comunidad una zona especial para el turismo. Es la Comunidad Autónoma de España con más playas reconocidas a nivel internacional. Conozcamos algunas:
Caja La Ganadella: habitualmente ubicada en la lista de las mejores playas de España, se encuentra en la zona meridional de Jávea en Alicante; es un entorno de postal, con aguas cristalinas de color turquesa, de grava y rocas blancas que la hacen ideal para la práctica del submarinismo. Posee servicios e instalaciones de excelente nivel.
Playa Muchavista: ubicada en el municipio de Campello, en la sierra norte de Alicante, esta playa urbana presenta paisajes hermosos y cálidos; se accede a ella desde un típico paseo con palmeras de pueblo de playa y sus tardes de verano son muy animadas.
Isla de Tabarca: se encuentra frente a la ciudad de Alicante y del cabo de Santa Pola. Es un antiguo refugio de piratas berberiscos y es la única isla que está habitada en la comunidad valenciana. Es una zona declarada Reserva Marina del Mediterráneo y en época de verano llegan muchos visitantes a disfrutar de este espectacular archipiélago, muy famoso también por su gastronomía típica.
Playa Tamarit: en la localidad de Santa Pola, Alicante, encontramos a una de las mejores playas de Valencia para los amantes del kitesurf o la vela. Se localiza junto al enclave protegido del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, su arena es fina y el agua muy limpia, es una playa pequeña y semiurbana pero dotada de todos los servicios.
Playa del Albir: en la localidad de Albir, municipio de Alfaz, en Alicante, se encuentra la playa semiurbana de Albir; destaca por ser de cantos rodados pequeños y suaves y no de arena y en sus aguas translúcidas se practica el snorkel.
Playa Norte de Peñíscola: ubicada en una de las localidades más turísticas de la Comunidad Valenciana, Peñíscola, en Castellón, reconocida por sus hermosos parajes naturales, que la ha llevado a ser escenario de distintas películas. La playa Norte se ubica muy próxima al casco antiguo de Peñíscola y ofrece cinco kilómetros de espectacular arena fina alternados con bolos en las zonas más alejadas de la ciudad.
Playa del Carregador: situada en el centro de Alcossebre, en Castellón, esta playa cuenta con un kilómetro de arena fina y cuidada, con todo lujo de instalaciones y en su parte sur se pueden observar espectaculares dunas, propias de un lugar virgen a pesar de su ubicación urbana.
Playa de Racó de Mar: es una de las playas más bellas de la provincia de Valencia, ubicada en el municipio de Canet de Berenguer, antiguo arraigo marinero. Ofrece infraestructura y servicios de calidad para el turista, además de su extensa playa de más de un kilómetro de largo de arena fina y dorada, con importante flora y fauna.
Playa La Devesa: muy cerca de la localidad de Valencia, a 15 minutos, se encuentra esta playa, también conocida como playa de la Malladeta, que entre su principal atractivo está el encontrarse dentro del Parque Natural de la Albufera. En sus casi cinco kilómetros de arena fina y duna se permite la práctica del nudismo.
Playa de Terranova: situada al norte del municipio Oliva en la provincia de Valencia, esta pequeña playa de tan solo 200 metros de longitud, es una cala de arena fina e impresionante agua cristalina rodeada de dunas con gran importancia ecológica.

Historia, joyas paisajísticas y espacios dignos de contemplar
En la Comunidad Valenciana son múltiples las localidades y espacios que ofrecen impresionantes paisajes, rica historia, fastuosos monumentos y espacios que invitan al deleite de propios y extraños, donde la atención y hospitalidad también forman parte del recorrido. Visitemos algunos:
Parque Natural de las Hoces del Cabriel: ubicado entre las provincias de Valencia y Cuenca, presenta una belleza singular, haciéndolo uno de los lugares más bonitos de la Comunidad Valenciana. Encontrarás paisajes que el cauce del río ha tallado a los largo de los siglos, así como también barrancos y farallones verticales impresionantes. En las aguas tranquilas del río Cabriel puedes observar en su hábitat natural, a las nutrias y es un lugar perfecto para desconectar del mundo.
Peñíscola: Esta pintoresca ciudad se eleva sobre una península rocosa unida a tierra por un istmo de arena. Antes de la construcción del puerto al subir la marea la ciudad quedaba aislada como si fuera una isla. Puedes pasear por su fantástico e histórico casco viejo, donde entre otros espacios encontrarás el Castillo del Papa Luna. Sus abundantes playas lo hacen un espacio único.
Castillo de Xátiva: fue nombrado como una de las siete maravillas valencianas. Posee una rica historia en una doble fortaleza que parece sacada de un cuento. Es una construcción ibérica original que luego fue sustituida por una fortaleza. El castillo de Xátiva goza de una estratégica y destacada posición.
Bocairent: ubicado en el Valle de Albaida, Bocairent es uno de los pueblos más bonitos de España. Hermosa villa escalonada sobre un cerro, en donde observarás calles de entramado medieval donde dejaron su huella los romanos, musulmanes e íberos. Un lugar hermoso y lleno de vestigios históricos.
Morella: Alzada en lo alto de un cerro y coronada por un castillo, esta población tiene sus raíces en el medievo. Aunque su origen se remonta a la prehistoria, prueba de ello las pinturas rupestres encontradas en su territorio, que tienen la categorización de Patrimonio de la Humanidad. Casas solariegas, iglesias medievales y góticas, además de sus murallas medievales con un perímetro de más de 2 kilómetros y alturas de entre 10 a 15 metros hacen de esta villa un espacio lleno de encanto y con mucho por conocer.
Salto de la Novia: Ubicado en el pueblo de Navajas, es un rincón perfecto para contemplar los 30 metros de altura de la Cascada del Brazal. Un paraje natural de gran belleza e idóneo para hacer senderismo. Su nombre proviene de una mágica leyenda.
Parque natural de la Sierra Calderona: La Sierra Calderona es un parque natural que separa las cuencas fluviales del Palancia y del Turia y Carraixet, ubicado en Valencia y Castellón. Posee un variado y espectacular paisaje en donde predomina un relieve abrupto con rocas calizas, pinares y alcornocales.

Parque Natural de la Albufera: famoso por sus hermosos atardeceres. Tiene una laguna costera con una extensión de casi 24 kilómetros al cuadrado y está separada del mar por una apretada barra litoral y da lugar a un paisaje paradisiaco. Es el hogar de muchas aves y se destaca por su característica de espacio romántico.
Tabarca: a 22 kilómetros de Alicante se encuentra esta bucólica isla, la cual es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana. Tan solo 50 personas viven en la isla. Por este espacio han pasado griegos y romanos, esto se denota en la muralla que rodea la isla, con espectaculares puertas barrocas, también su iglesia, el faro y la torre de San José.
Castillo de Sagunto: Hunde sus raíces en un asentamiento de origen íbero, esta fortificación romana se erige como una imponente e histórica fortaleza con un mosaico de culturas. Su último uso militar fue durante la Guerra de la Independencia y se lo dieron las tropas francesas.
Islas Columbretes: estas islas volcánicas, cuatro en total, se ubican frente a la costa de la provincia de Castellón y regalan un paisaje magnífico. Su reserva natural es un archipiélago ideal para los amantes del submarinismo y quienes quieran disfrutar de fastuosos paisajes.
Peñón de Ifach en Calpe: es uno de los accidentes geográficos más hermosos de la costa mediterránea; con más de 300 metros de altura y un kilómetro de longitud es el símbolo de la Costa Blanca y desde él se puede disfrutar de espectaculares panorámicas. También es muy seguido entre los escaladores.
Valencia Ciudad: capital de la Comunidad Autónoma, ciudad que presenta múltiples bondades turísticas, que van desde las ruinas romanas hasta la ultramoderna Ciudad de las Ciencias. Posee un maravilloso patrimonio medieval, barroco y un encanto modernista. De vida nocturna única y rica en espacios monumentales y culturales.