escudo de Sevilla
septiembre 16, 2021 Por admin

Escudo de Sevilla

Su origen se remonta al siglo XIII. Pero es el año 2017, específicamente el 27 de diciembre,  cuando se le da carácter oficial y fue fijado su diseño definitivo por el Ayuntamiento de Sevilla. Antes solo la bandera de la ciudad estaba inscrita en el registro. Es por ello que en el 2013, se constituye una comisión técnica que desarrolló y elaboró una propuesta, teniendo en cuenta la ciencia heráldica y los antecedentes históricos de la ciudad de Sevilla. 

Descripción heráldica

Se impone la figura de Fernando III de Castilla con túnica y calzado de gules, con una espada de plata y oro en su mano derecha y un orbe de azur con ecuador, semimeridiano y en la mano izquierda una cruz de oro. Su túnica lleva una capa de azur ribeteada de oro, coronado de lo mismo. 

A la diestra de Fernando III, lo acompaña San Isidoro y la siniestra San Leandro, ambos van vestidos con alba y calzado de plata, una capa pluvial y estola de oro, con mitra que está forrada de plata y una cruz en el frontal, los dos báculo de oro y un libro de oro con cubierta de azur.

El símbolo va mantelado en punta de azur y lleva la inscripción “NO DO” de oro, intercalada por una madeja de lo mismo. El timbre lleva: corona real abierta y un lema en plata que reza: “muy noble, muy leal, muy heroica, invicta y mariana”. 

La lectura “NO DO”, que es el resultado de la formación “NO-MADEJA-DO” (NO ME HA DEJADO), tiene que ver con la fidelidad que la ciudad le prestó al rey Alfonso X ante el enfrentamiento que mantuvo con su hijo Sancho IV. Hoy día es el lema de la ciudad. 

Más detalles 

En su parte central encontramos al Rey San Fernando o Fernando III. El rey reconquistó Sevilla el 23 de noviembre de 1248. En la mano derecha del rey se visualiza una espada y en la izquierda la bola del  mundo.  

Fernando III conquistó Sevilla en 1248. Fue hijo de Alfonso IX, Rey de León y de Beremguela I, Reina de Castilla. Unificó ambos reinos, y durante 24 años de guerra perenne, recorrió el Valle del Guadalquivir, obligando esto a que los reinos musulmanes retrocedieran. 

A la izquierda del rey, se encuentra San Isidoro. Quien fuera arzobispo de Sevilla, en su cabeza porta la mitra y en su mano derecha el báculo. En su mano izquierda se observa que lleva un libro. San Isidoro fue quien escribió lo que se considera fue la primera enciclopedia del mundo.  

San Isidoro, publicó en 627-630, “Las Etimologías”, que recogen todo el saber de su tiempo, por eso fue considerada la primera enciclopedia de la historia. Fue un intelectual, pensador, erudito y sabio. Realizó estudios y publicaciones de todo tipo, desde gramática, jurídicas, semiologías, históricas y monásticas. 

Portando mitra y báculo, a la derecha del rey se encuentra San Leandro, quien fue hermano de San Isidoro y arzobispo de Sevilla. Leandro fue reconocido porque fue la persona que logró que se convirtieran al cristianismo católico las tribus visigodas que invadieron a España en el año 250.

Títulos que posee la ciudad 

“MUY HEROICA”, aparece en la parte izquierda del escudo. Fue otorgado por Fernando VII, esto como muestra de agradecimiento al pueblo sevillano por la batalla emprendida contra las tropas del ejército napoleónico. 

En el ángulo superior del escudo, se encuentra el título de “MUY NOBLE”. Es el más antiguo de los que aparecen en el escudo. Y fue concedido por Fernando III. En el ángulo superior derecho, se puede observar el título de “MUY LEAL”, que data de la época del Rey Alfonso X.

Y más debajo de este último se localiza el título de “INVICTA”, otorgado por la reina Isabel II, como muestra de agradecimiento a los sevillanos por su valentía contra el general Espartero. Y por último, está el título de “MARIANA”, ubicado en el ángulo inferior derecho, que fue promovido por la hermandad de San Bernardo, concedido por el general Franco. 

En la parte superior del escudo, se encuentra tanto la Corona Ducal, como el anagrama NO&DO. La corona tiene que ver con que Sevilla es uno de títulos de Ducados de España. Distinción concedida al Infante Don Enrique de Borbón y Dos-Sicilias.

El anagrama NO&DO, fue otorgado por Alfonso X a la ciudad por la lealtad que Sevilla le profesó y mantuvo durante toda la guerra que mantuvo contra su mujer e hijos. Otros elementos dentro del escudo, son las mazas que están detrás del Rey San Fernando y los 2 arzobispo. Representan la autoridad.