Suelen seguirse dos procedimientos para averiguar cuales han de ser los alimentos de un vegetal; el primero es analítico y sintético el segundo. Consiste aquel en buscar la composición química de la planta objeto de estudio; así se han hallado doce cuerpos indispensables: el carbono, el nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, fósforo, azufre, cloro, silíceo, potasio, calcio, magnesio y hierro. No deja de tener este método analítico ciertos inconvenientes, porque no siempre está determinada la importancia de un cuerpo por la cantidad en que se encuentra, sino que elementos de los cuales solamente existen vestigios pueden tener una misión capital. Cuando se analizan diferentes plantas, se encuentran unos elementos comunes a todas ellas y otros especiales, variables de una planta a otra y mas o menos accesorios; ellos han de ser los que determinen la posibilidad de existencia de ciertas especies; los elementos generales son en absoluto necesarios cualquiera que sea el vegetal de que se trate.
El método sintético a corroborar los datos obtenidos por el análisis; es un método experimental que consiste en desenvolver una semilla creándole artificialmente un medio en el que se encuentren todos los elementos necesarios y en la forma mas apropiada para su asimilación. Claro es que siguiendo este método hay que tener en cuenta las reservas de que la semilla disponga y un cúmulo de circunstancias que el experimentador ha de calcular si quiere obtener resultados favorables. Intensa especialmente este problema, bajo el punto de vista práctico, al agrónomo, quien debe conocer previamente las condiciones del suelo y las exigencias de la planta, todo lo cual requiere un trabajo analítico previo para ajustar el cultivo a las circunstancias del medio o modificar este de un modo inteligente.
Grandeau, en uno de sus estudios agronómicos (1885- 86), sintetizaba de un modo que juzgamos digno de ser conocido el problema de los alimentos de la planta en los párrafos siguientes. <<entre los trece o catorce cuerpos minerales cuyo conjunto, bajo la influencia de la vida, constituye todos los vegetales, hay cuatro o cinco todo lo mas, tres tan solo en la mayoría de los casos, que el agricultor debe tener en cuenta para conservar o acrecentar la fertilidad del suelo que cultiva. Estos tres elementos minerales son el
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
El proyecto pasapues es una ampliacion del proyecto Aragón es así y trata de recopilar y relacionar todo tipo posible de información documental sobre Aragón: textos, libros, artículos, mapas, ilustraciones, fotografías, narraciones, etc., y proceder a su publicación y difusión.
Aragón es asín. Fotografías, Mapas, Documentos, Historia, Paisajes, Cultura, Mudéjar, Románico, Gótico, Goya, Ebro, Pirineos, Huesca, Teruel Zaragoza. Naturaleza mapas España.
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)
Si quieres modificar datos o ampliar la información suministrada informanos
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookies en esta web.