Hoy me he levantado con ganas de ser una Cabecita Loca
Ejemplo el Chlorochytrium Lemnoe (fig. 111)m que se desarrolla en el interior de las lentejas de agua. Mas curioso es el hecho de algas del mismo grupo vivan fuera del agua y sean parásitas de vegetales terrestres, como sucede con el Phyllosiphon arisari Kuhn (fig. 112).
Este parásito del Arisarum vulgare se divisa muy bien sobre las hojas y está formado de una expansión dicotómica que claramente se ve pertenece al grupo de algas.
Hongos parásitos los hay numerosísimos; describir entero aquel grupo importante de plantas criptógamas.
Entre las fanerógamas, las cuscuta, los Orobanche, los Cytinus y Apodamthes. Ñas ñpratánceas, son buenos ejemplos de parasitismo.
La cuscuta, que pertenece a la familia de las convolvuláceas,
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
El proyecto pasapues es una ampliacion del proyecto Aragón es así y trata de recopilar y relacionar todo tipo posible de información documental sobre Aragón: textos, libros, artículos, mapas, ilustraciones, fotografías, narraciones, etc., y proceder a su publicación y difusión.
Aragón es asín. Fotografías, Mapas, Documentos, Historia, Paisajes, Cultura, Mudéjar, Románico, Gótico, Goya, Ebro, Pirineos, Huesca, Teruel Zaragoza. Naturaleza mapas España.
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)
Si quieres modificar datos o ampliar la información suministrada comunicasnoslo
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookies en esta web.