Hoy me he levantado con ganas de ser un Cabecita Loca
La manifestación externa fundamental de la fecundación es el acto de unirse el tubo polínico al óvulo; el acto interno, en que reside realmente la función substancial, es la conjugación de los dos núcleos para formar el pronúcleo embrionario.
Estos hechos, demostrados en las plantas con repetidos ejemplos, tienen tantos puntos de contacto con la marcha de la fecundación en los animales, que no puedo menos de indicar como esta se opera, para que una vez mas resalte la unidad biológica y se agregue una prueba nueva a las numerosas anotadas en pro del monismo fisiológico.
La fecundación en los animales sexuados tiene lugar entre un elemento masculino, generalmente activo, muy móvil, que se denomina espermatozoo, y otro elemento pasivo, femenino, el óvulo. En mi libro de Zoología ya hice notar (pág. 150) que la fecundación era idéntica en todos los seres orgánicos. << En su esencia decía. Se verifica del mismo modo en los vegetales que en los animales; la botánica nos comprueba esta afirmación, describiéndonos como fecundan los anterozoides a las oosferas, como se funde la fovila con el contenido de la célula embrionaria.>>
En el óvulo de los animales se forma también un núcleo femenino; en los espermatozoarios la sustancia nuclear esta diseminada y al penetrar en el óvulo se concentra, formándose un núcleo masculino. Ambos núcleos, de forma radiada, << se trasladan el uno hacia el otro y cuando se tocan las radiaciones, se conjugan y se confunden, formando uno solo, el pronúcleo embrionario.>> Tal sucede en los animales, según observaciones de Hertwig, de Fol y de otros zoólogos.
Hay en los primeros pasos de todas las organizaciones, sea cualquiera el camino que en su desenvolvimiento sigan, unidad casi absoluta, que prueba la comunidad de origen; primer hecho que la Ontogenia sienta como fundamental e inconcuso.
El punto de partida de todos los vegetales sexuados es la fecundación, que produce una primera célula embrionaria; la primera manifestación del ser es, por tanto, el elemento histológico fundamental, la célula. Queda afirmada en los hechos en la base de la doctrina orgánica celular.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
El proyecto pasapues es una ampliacion del proyecto Aragón es así y trata de recopilar y relacionar todo tipo posible de información documental sobre Aragón: textos, libros, artículos, mapas, ilustraciones, fotografías, narraciones, etc., y proceder a su publicación y difusión.
Aragón es asín. Fotografías, Mapas, Documentos, Historia, Paisajes, Cultura, Mudéjar, Románico, Gótico, Goya, Ebro, Pirineos, Huesca, Teruel Zaragoza. Naturaleza mapas España.
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)
Si quieres modificar datos o ampliar la información suministrada informanos
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookies en esta web.