Vinos Divertidos : Colección Vintage
Podríamos citar casos numerosos comprobando la emigración de estos hongos, causa de un polimorfismo importante que ha dado lugar a errores científicos durante mucho tiempo aceptados.
EN LAS FANERÓGAMAS.- Desde que la plantita comienza a desarrollarse saliendo del período embrionario, hasta que llega al estado adulto y produce flores y frutos, media un tiempo durante el que la planta sufre modificaciones, cambios, metamorfosis, que ya no corresponden a la embriogenia pero son parte de la ontogenia.
La duración de este período metamórfico es muy variable, mientras unas especies florecen apenas nacidas, a las ocas semanas o meses de germinación, otras tardan muchos años. Las amapolas dan flor muy pronto; las zanahorias y remolachas tardan dos años; el pino no florece sino a los quince años, el abeto falso a los cuarenta y el abeto común a los cincuenta.
Van Tieghem admite dos clases distintas de desenvolvimiento; el que llama asociado y el disociado. Siguen el primero aquellas plantas fanerógamas cuyo embrión produce una plantita que crece en todas sus partes y llega a producir fruto sin mas interrupciones en la vegetación que las que imponen las estaciones del año. Pero hay plantas cuyo embrión no produce directamente el pie vegetal en el que han de aparecer las flores, sino que el año primero desenvuelve una planta que parece, quedando de ella una parte suficiente para producir el todo en el año siguiente, y en este segundo pie es donde aparecen los órganos sexuales, pudiendo en vez de esto repetirse el caso y ser la planta sexuada la del tercer año, o repetirse el caso y ser la planta sexuada la del tercer año, o repetirse las etapas anuales muchas veces hasta que aparezca un pie robusto, dotado de condiciones favorables para la reproducción; a este género de desenvolvimiento se le llama disociado.
En el uno y en otro el caso se observan modificaciones numerosas, pero son accidentales.
El desenvolvimiento asociado, el crecimiento y la aparición de los tallos, de las raíces, de las hojas, flores y frutos, puede ofrecer muchas variaciones. La raíz principal y las laterales ramificadas pueden persistir o puede desaparecer la primera, quedando solamente las segundas, como sucede en las monocotiledóneas y en muchas dicotiledóneas herbáceas.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
El proyecto pasapues es una ampliacion del proyecto Aragón es así y trata de recopilar y relacionar todo tipo posible de información documental sobre Aragón: textos, libros, artículos, mapas, ilustraciones, fotografías, narraciones, etc., y proceder a su publicación y difusión.
Aragón es asín. Fotografías, Mapas, Documentos, Historia, Paisajes, Cultura, Mudéjar, Románico, Gótico, Goya, Ebro, Pirineos, Huesca, Teruel Zaragoza. Naturaleza mapas España.
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)
Si quieres modificar datos o ampliar la información suministrada comunicasnoslo
Aviso Legal.
Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas aceptas el uso de cookies en esta web.