historia de Sevilla
enero 3, 2022 Por admin

Sevilla, historia

La historia de Sevilla es apasionante, está llena de acontecimientos que han marcado su pasado, definido su realidad actual y te vamos a contar todo sobre ella.

El surgimiento de Sevilla

El surgimiento de Sevilla sigue siendo un tema debatido por los grandes historiadores, aunque los de mente más abierta dejan colar la posibilidad de que la leyenda que afirma su fundación de manos de Hércules es cierta, dándole un carácter mítico a la creación de la ciudad. 

Desde el punto de vista histórico, los primeros pobladores pertenecían a la civilización tartesa cerca del siglo IX a. C, y le dieron el nombre de “Ispal”, más tarde serían los fenicios y los cartagineses quienes ocuparían el territorio; la riqueza arqueológica que comprueba de su existencia y residencia en el territorio actualmente sevillano es vasta. 

Para el 206 a. C. las tropas romanas ocuparon la ciudad, dejando a los historiadores afirmar que la fundación se concede a Julio César, quien bautizó la ciudad como “Colonia Julia Romula Hispalis”, de su mano se realizaron varias restauraciones que la llevaron a ser uno de los centros industriales más grandes de la Bética.

Sevilla vio nacer a dos de los hijos de Julio César con Syoma Julia, uno de ellos sacrificado por el mismo Julio César para agradar a los dioses, sus restos están enterrados donde luego se levantó el Arco de la Macarena. 

Para algunos no hay dudas de que Sevilla es hoy en día una gran ciudad por el impulso que Julio César dio a este territorio en el pasado, al convertirlo en una gran metrópoli, otros son detractores recios de esta afirmación, y aseveran que aunque el romano fundó Sevilla, causó graves daños que costaron que el territorio se levantara y fuera lo que hoy en día es. 

Medioevo sevillano

Los Visigodos son los primeros protagonistas de esta época sevillana, la ciudad fue tomada por vándalos dirigidos por Gunderico, quien era su rey en el 426 d. C, de ahí en adelante las invasiones fueron varias, hasta resultar en el asentamiento de los Visigodos, acompañados de una época de prosperidad económica, social y cultural.

La España medieval inició en el 712 d. C y se extendió por cinco siglos tras la conquista de Muz; Sevilla fue un sitio musulmán conocido como el “al-Ándalus”, llegando a convertirse en capital de un reino de Taifas, a merced de Fernando III en 1248, como parte de la Corona de la Castilla, tras el declive de los gobernadores árabes.

Su puerto y su activa colonia de mercaderes genoveses la situaron en una posición destacada y beneficiosa en el comercio internacional europeo, pero en medio de la prosperidad no faltaron las crisis sociales, económicas y demográficas, que mezclaron revueltas sociales con problemas sanitarios graves. Destacó como una de las más importantes en el comercio europeo internacional, fue corte de los Reyes Católicos hasta 1478.

sevilla histórica

Lo más destacado de la modernidad en Sevilla

La llegada de Colón a tierras Americanas dejó que Sevilla resaltará como el centro económico del Imperio español más fuerte, volviéndose un sitio de interés para el intercambio financiero y comercial. 

La fundación de la Casa de Contratación en Sevilla, por parte de la monarquía, dejaría manejar  desde aquí todo lo del llamado “Nuevo Mundo” recién descubierto por Colón, esto empujó la vida artística y cultural a un lugar privilegiado, así mismo  abrió espacios educativos superiores. Para 1502 era el centro económico, artístico y cultural más imponente en el Imperio Español.

El progreso de la edad moderna dejó desarrollar y transformar los estilos arquitectónicos, pero llegó nuevamente la convulsión social con la crisis del siglo XVII, a lo que se sumaron nuevos problemas sanitarios y demográficos, que dejaron a Sevilla con menos del 40% de sus pobladores, en 1649.

L Sevilla de hoy

La invasión francesa de Sevilla en 1810 es el acontecimiento histórico más destacado en la contemporaneidad, en ella no hubo derramamiento de sangre hasta la batalla del Puente de Triana en 1812 donde se recuperó el territorio con ayuda de las fuerzas británicas.

Sevilla ha disfrutado en la contemporaneidad de la industrialización y la tecnología para hacerse una capital de progreso, paralelo a ello ha debido vencer los embates de la Guerra Civil española, hasta llegar a ser capital de la autonomía andaluza.

La sEvilla moderna

5 datos adicionales de Sevilla

  1. El escudo de Sevilla es usado desde el siglo XIII, pero fue oficializado como símbolo del lugar el 27 de diciembre de 2017.
  2. Sevilla está cargada de lugares históricos, naturales y arquitectónicos que la hacen interesante y cuentan a través de ellos la vida pasada y presente de la ciudad para los amantes del turismo, el Barrio moro y judío Santa Cruz, el Hospicio de los Venerables la Iglesia de Santa María la Blanca, los Jardines de Murillo, el Alcázar, la Torre de la Plata, el Parque de María Luisa y la Plaza de España son algunos de ellos. 

Así mismo destacan, el Museo Arqueológico, el río Guadalquivir, el Palacio de San Telmo y la antigua Real Fábrica de Tabacos, la Casa Pilatos, el Palacio de las Dueñas, la Exposición Universal de 1992, el Puente del V Centenario, la Pasarela de la Cartuja, la isla con este último nombre y el Teatro de la Maestranza.

  1. Don Juan Tenorio es de Sevilla.
  2. Sevilla es una referencia universal de la cultura tauromaquia.
  3.  En Sevilla nació “el tapeo”, las primeras tapas fueron servidas en Sevilla en el siglo XVI, un cantinero dejó al rey Alfonso XIII, y colocó una loncha de jamón sobre su  vaso para evitar que le cayera tierra, según las anécdotas, el siguiente trago fue pedido por el monarca como “otro jerez con tapa”.